Política ética
La Revista GEMInIS Adopta y Recomienda los Siguientes Compromisos y Prácticas para Cada Uno de Sus Agentes Principales:
Autores:
- Los autores son responsables de los trabajos que han escrito y deben velar por el respeto a los estándares éticos de la investigación científica (inexistencia de plagios, créditos debidamente informados, etc.), así como a los principios éticos del campo de conocimiento al que se refiere el estudio.
- Todos los investigadores que hayan realizado una contribución significativa a un manuscrito determinado deben ser acreditados como autores, adoptándose una jerarquización de autoría por orden de contribución.
- Si algún aspecto del trabajo pudiera generar cuestionamientos sobre potenciales conflictos de interés, el autor debe declarar, en una nota final, que no se han omitido vinculaciones con organismos de financiación, ni con instituciones comerciales o políticas. Del mismo modo, se debe mencionar la institución a la cual el autor eventualmente esté vinculado o que haya colaborado en la ejecución del estudio, evidenciando que no existen conflictos de interés con el resultado presentado.
- Si la investigación cuyo manuscrito se somete a la Revista GEMInIS involucra algún tipo de experimentación con seres humanos, el autor debe informar que el trabajo cumple con los procedimientos éticos para la investigación científica de este tipo.
- Cuando un autor perciba algún error o inexactitud en un trabajo que haya publicado en la Revista GEMInIS, deberá comunicarlo a los editores para que las correcciones pertinentes sean insertadas y señaladas en el artículo publicado.
Evaluadores:
- Los evaluadores deben informar a los editores sobre cualquier tipo de desviación ética (plagio, trabajo ya sometido a otra publicación, etc.) que perciban en el trabajo evaluado.
- Los trabajos deben ser evaluados únicamente a partir de criterios relacionados con la calidad científica del original (originalidad, relevancia, contribución al campo de estudios, etc.), buscando expresar de manera clara, respetuosa y argumentada las razones por las cuales recomiendan la aprobación o el rechazo.
- Cualquier motivo que impida la evaluación objetiva de un manuscrito por parte del evaluador debe ser comunicado a los editores, quienes cancelarán la solicitud de revisión, sin ningún tipo de perjuicio para el evaluador.
- La imposibilidad de cumplir plazos o realizar la evaluación debe ser comunicada a los editores, quienes tomarán medidas para preservar el flujo de evaluación del trabajo.
Editores:
- Los envíos son evaluados por software antiplagio antes de pasar por el proceso de evaluación por pares. Casos de plagio o autoplagio harán que el original no sea aceptado por la Revista.
- Las sospechas de que los trabajos sometidos a la Revista GEMInIS incurren en cualquier tipo de mala conducta científica, como las descritas en el Código de Buenas Prácticas Científicas de la FAPESP (fabricación y falsificación de datos, plagio, etc.), darán lugar a la búsqueda de aclaraciones y eventual cancelación del envío.
- Los revisores son elegidos a partir de su especialidad y conocimiento en el área del trabajo sometido, buscando evitar cualquier tipo de conflicto de interés o discriminación que pueda perjudicar la evaluación basada exclusivamente en criterios de mérito científico.
- La Revista preserva el anonimato y la confidencialidad de los autores de los envíos y de sus evaluadores, a fin de preservar la integridad del proceso de evaluación.
- Una vez que el manuscrito es aceptado para evaluación, la Revista busca garantizar el mejor flujo editorial posible, sin ningún tipo de discriminación, estando dispuesta a ofrecer aclaraciones a los autores sobre el estado del envío.
- Si algún trabajo publicado recibe una denuncia de desviación ética o imprecisión, el Comité Editorial de la Revista realizará una investigación, consultando al autor. Si se observa la veracidad de la denuncia, la Revista adoptará medidas que pueden ir desde la corrección hasta la retractación del trabajo.